lunes, 19 de septiembre de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
jueves, 11 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
lunes, 25 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
jueves, 14 de julio de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Restaurante vegano en el centro de Medellín es atendido por robots
No es Volver al Futuro o una versión paisa de Terminator, pero en el centro de la ciudad hay un restaurante vegano que es atendido por robots.
Se trata del restaurante Los Robots, y si el nombre no es creativo, su estilo sí que lo es.
Utilizando materiales reciclables y con una decoración futurista con luces LED, cables y símbolos tecnológicos, este espacio ha llamado la atención de propios y extraños.
Ubicado al fondo de un bulevar comercial donde el aire huele a manteca, fritanga y sudado, esta opción de comida saludable rompe con los paradigmas para ofrecer una alternativa rápida, llamativa y beneficiosa para el organismo.
Uno de sus fundadores, que se hace llamar Magnum, combinó su estilo de vida vegano con sus conocimientos en robótica para crear esta idea de negocio.
“Es una idea similar a como funciona un cajero electrónico, pero en lugar de dinero, este da comida”, explica el fundador.
Este ingeniero que también estudio física, explicó que actualmente el restaurante funciona al 80 por ciento, pero que la idea es tener una completa automatización del sistema.
“Hay un robot que controla a los otros, se llama Nutribyte y controla las cocinas y las robotiza. También regula la temperatura, el tiempo y la cocción. Ya el programa está listo con experimentación, solo falta terminar de interconectar a ese cerebro con el resto de robots”, explicó este visionario.
En estos ‘cajeros automáticos de alimentos’ los visitantes tienen la opción de elegir 12 platos veganos de su gusto.
Dice Magnum que el Nutrybyte tiene todos los ingredientes de los platos sistematizados y, según el que se escoja, elige los ingredientes para que estos se sirvan automáticamente en menos de un minuto.
Dice Magnum que el Nutrybyte tiene todos los ingredientes de los platos sistematizados y, según el que se escoja, elige los ingredientes para que estos se sirvan automáticamente en menos de un minuto.
El negocio fue inaugurado a mediados de abril y ha tenido gran acogida en el sector según los dueños.
Es una mezcla entre tecnología y humor.
Es una mezcla entre tecnología y humor.
Los dueños aseguran que tienen robots que tocan instrumentos (el Titanio que ganó un concurso de robótica en el 2000) y que canta las canciones de cumpleaños a quienes lleguen. Y también hay otro robot nodriza que ayuda a cambiar los pañales de los niños.
En la visita que hizo EL TIEMPO al lugar observó los prototipos, pero aún no estaban en servicio.
La inversión para el negocio fue superior a los 360 millones de pesos y esperan que esa mezcla entre tecnología y salud alimentaria sea la clave para sacar a delante el negocio.
Sobre la ubicación del restaurante, asegura Mágnum que habrían podido buscar sectores más exclusivos como el sur del valle de Aburrá, pero “somos un restaurante corriente. Y el sector del centro es estratégico porque pasan muchos turistas”.
Y aunque todo parece muy futurista, el lugar no pierde el factor humano.
Ataviadas con un elegante uniforme rojo con negro, el lugar cuenta con unas ‘meitres’ que se encargan de esa parte “del calor humano y calidad humana, dando tours, asesorando a las personas y haciéndolas sentir mejor en la atención”.
Y aunque todo parece muy futurista, el lugar no pierde el factor humano.
Ataviadas con un elegante uniforme rojo con negro, el lugar cuenta con unas ‘meitres’ que se encargan de esa parte “del calor humano y calidad humana, dando tours, asesorando a las personas y haciéndolas sentir mejor en la atención”.
Mágnum asegura que los robots no van a acabar con los empleados, sino que harán oficios tediosos como pelar papas y servir los pedidos.
Es consciente de que los robots que tiene en su restaurante son sencillos, pero eso no significa que carezcan de inteligencia.
Es el caso de Electra, un robot que se guía por medio de infrarrojos por una línea que recorre todo el local ofreciendo postres por todas las mesas.
Añade el inventor que ese sistema, en el que se demoró tres meses en construir, se puede aplicar cualquier tipo de comida.
Explica que la máquina (Nutribyte) tiene los sistemas Análogo y Digital. En el primero se experimentan diferentes tiempos, temperaturas y cocciones para lograr llevar un plato a un punto exacto, cuando se logra, esos datos se automatizan y ya quedan grabados en el sistema digital.
Este peculiar espacio, que asegura que está al nivel de potencias como China y Estados Unidos, espera convertirse en un ícono en el sector y ser un paso obligado para los transeúntes que busquen “entretenerse y alimentarse bien. Y es que según Mágnum, la economía que dan los robots se la damos al cliente”.
No tienen metas claras de mercadeo y ventas. Solo esperan que, al igual que los robots, la batería les aguante.
DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
MEDELLÍN
Redactor de EL TIEMPO
MEDELLÍN
comentario: me parece chebre que un robot lo pueda atender a uno en un restaurante porque podemos tener toda la atencion de el y seria algo muy actualizado
- Robosapien RS Media" con un nuevo cerebro Lego Mindstorm NXT
(engadget) - Si usted está buscando profundizar aún más en el mundo de la robótica pero no tiene tiempo, o no le da la habilidad manual para construirse uno, se alegrará de saber que ahora se puede meter mano en el funcionamiento del adorable robot Robosapien RS Media utilizando el sistema Mindstorm NXT.
Sugerimos que comience con algo fácil, como hacerlo bailar, y luego avance en la manera de enseñarle al robot a destruir a un oponente.
El enlace de origen menciona algunos interesantes proyectos que se están llevando a cabo en la central de Wowwee, que incluye un modelo de cuatro patas de Robosapien con tecnología de voz y conexión por Internet, además de una araña y un alguacil robóticos.
Todo suena muy excitante, así que desde aquí les damos la bienvenida al mundo de los robots de entretenimiento.
Aportado por Eduardo J. Carletti
COMENTARIO:Gracias a lego Mark Tilden, el cerebro del Mindstorm encaja perfectamente en el hueco trasero del robot, lo que permite programar cantidad de nuevos movimientos para agregar a su ya robusto repertorio.
sábado, 21 de mayo de 2016
estudiantes de Informática Construyen Robots de Legos NXT Para Explicar Física
Creado en Miércoles, 05 Diciembre 2012 16:46
nta una pelota y la sube a una altura a elección. Luego, otro botón la deja caer y simultáneamente el robot registra el tiempo en que comienza la caída. Al llegar al suelo la pelota golpea un sensor de tacto lo que le permite al robot calcular el tiempo de caída. Con este ejercicio, que es repetido con pelotas de diferentes pesos y a diferentes alturas, el robot permite ilustrar que la gravedad de la tierra, independientemente del peso y la altura es siempre 9,81 m/s2. Marcelo Torres, estudiante de Ingeniería Civil en Informática y uno de los creadores del robot que ilustra la ley de gravedad, afirmó que el desafío fue bastante grande “al principio no sabíamos bien como hacerlo, la indicación sólo era que debíamos demostrar un concepto de física con robots NXT, nada más, el resto nosotros debíamos inventarlo. Fue muy entretenido el desafío y quedamos muy contentos con nuestra creación” finalizó
comentario:me parece bueno que esten construyendo robots NXT para explicar la fisica por que asi le podemos estar entendiendo ala tecnologia.
Estados Unidos reta a Japón a un duelo de robots
Aún no se sabe la locación, pero a mediados del 2016 se dará una batalla entre dos de los países con mayores avances en robótica: Estados Unidos y Japón. El duelo será a punta de gigantes robots armados.
La empresa que propuso el reto es MegaBots, la cual desafió a la compañía japonesa Suidobashi Heavy Industry. La firma estadounidense, por el momento, dispone de un robot llamado Mark 2, con una altura de 4 metros y un peso de unas 6 toneladas. Se mueve gracias a un sistema de ruedas de oruga y es operado por dos personas. Dispara balas de 1,5 kg de peso. El modelo no está a la venta.
La máquina japonesa se denomina Kuratas. También mide cerca de 4 metros de alto y pesa alrededor de 4,5 toneladas. Está diseñada para una sola persona. Se puede operar mediante unos controles, basados en el sistema Kinect de Xbox, ubicados al frente de la silla o mediante un dispositivo móvil externo equipado con conectividad inalámbrica. Se mueve mediante ruedas a una velocidad de 10 km/h. Tiene un costo de 1 millón de dólares. Es capaz de disparar 6.000 balas por minuto.
El desafío, hecho a través de videos enviados por Youtube, pretende convertir las batallas entre robots en un deporte tan popular como la competencia automovilística de Nascar.
COMENTARIO :Estados Unidos reta a Japon a un duelo de megarobots la cual desafió a la compañía japonesa Suidobashi Heavy Industry. La firma estadounidense, por el momento, dispone de un robot llamado Mark 2, con una altura de 4 metros y un peso de unas 6 toneladas. Se mueve gracias a un sistema de ruedas de oruga y es operado por dos personas. Dispara balas de 1,5 kg de peso. El modelo no está a la venta.
Brazo robótico obtiene el visto bueno para ser comercializado
La agencia de investigación tecnológica del Pentágono (Darpa) logró que la Oficina Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. aprobara el uso de un brazo biónico capaz de manipular objetos frágiles.
La revolucionaria prótesis, desarrollada por la empresa Deka Arm, permite una libertad de movimientos a amputados nunca antes conseguida con tecnologías similares.
El brazo robótico pesa aproximadamente como una extremidad humana normal, pero en este caso músculos y tendones son emulados con un complejo sistema de motores y sensores, que permiten una variedad de hasta diez movimientos humanos.
Los ingenieros comprobaron que el 90 por ciento de las 36 personas que han probado las prótesis podían realizar tareas que con otras prótesis nunca lograron.
La mano puede sostener objetos tan frágiles como un huevo o una uva y realizar tareas complejas como subir una cremallera o girar una llave.
El resultado fue posible tras seis años de investigación en un programa financiado por el Pentágono con 100 millones de dólares para desarrollar las prótesis del futuro, con movimientos más naturales y la posibilidad de ser controlados con múltiples sensores.
La mano de Deka Arm utiliza varios sensores que detectan contracciones de músculos cerca del hombro del amputado, lo que se traduce en movimientos reales en el brazo robótico.
La compañía que consiguió el hito, Deka Arm, fue fundada por Dean Kamen, un renombrado ingeniero inventor del vehículo de dos ruedas para ir de pie conocido como Segway.
Aunque no se reveló el precio por unidad de uno de estos brazos, Kamen confía en que la prótesis pueda ser fácilmente accesible para veteranos de guerra o para personas con seguros médicos con coberturas especiales.
En las pruebas de la Oficina Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) se sometió al brazo biónico a pruebas de resistencia al polvo, impactos, el calor o la lluvia para garantizar que son seguros.
Los creadores de la prótesis, que solo puede usarse en caso de amputaciones por encima de la muñeca, la bautizaron como ‘Luke’, en honor a Luke Skywalker, de ‘Star Wars’, que recibe una mano biónica tras perder la suya en una lucha con su padre, Darth Vader.
Washington, EFE.
comentario:La agencia de investigación tecnológica del Pentágono (Darpa) logró que la Oficina Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. aprobara el uso de un brazo biónico capaz de manipular objetos frágiles.
Ingenio, una compañía que busca llevar la robótica al colegio
A la hora de barajar las disciplinas a disposición de los padres interesados en que sus hijos adquieran destrezas más allá de lo académico, uno suele ir de lo deportivo a lo artístico.
Pocas veces contempla una solución para que los niños, incluso los más pequeños, se aventuren a explorar el universo de la robótica.
Ese es el propósito que persigue Ingenio, una empresa dedicada a desarrollar herramientas educativas para el aprendizaje práctico y divertido de la robótica y electrónica en niños y jóvenes.
comentario:la robotica la llevan a los colegios pocas veces contempla una solución para que los niños, incluso los más pequeños, se aventuren a explorar el universo de la robótica.
Robots camareros, azafatas y hasta profesores, cara a cara con humanos
La robótica humanoide, dotada de aspecto antropomórfico y funcionalidades humanas, da pasos agigantados a la hora de convivir con el hombre en tareas cotidianas como la asistencia a ancianos, el suministro de fármacos a enfermos y la vigilancia de niños en casa. (Más imágenes del congreso)
Más de 400 expertos participan en el congreso llamado ‘Humanoids’, sobre robótica humanoide, que dura tres días y fue inaugurado este miércoles en Madrid (España). Es considerado el más importante del mundo en este campo, y fue organizado por la Universidad Carlos III de España.
Esta decimocuarta edición, denominada ‘Los humanos y los robots, cara a cara’, tiene como objetivo demostrar las destrezas de esta tecnología.
Esta vez participan personalidades como el japonés Masayuki Inaba, de la Universidad de Tokio; Alin Albu-Schäffer, director del departamento de robótica del Centro Aeroespacial de Alemania; Jerry Pratt, del Instituto de Cognición Hombre-Máquina, de Florida (IHMC), y el español Carlos Balaguer, del Robotics Lab, de la Universidad Carlos III de Madrid.
También reúne a robots humanoides con grandes destrezas para el reconocimiento humano, con sensores avanzados para interactuar con el entorno y sistemas de navegación de última generación.
Se exponen, además, brazos y manos robóticas de gran precisión, robots que pueden ser camareros, azafatas o asistentes sociales, con capacidad para llevar paquetes de un lado a otro y ser autónomos en sus movimientos.
Uno de los robots humanoides estrella en el congreso es NAO, que, además de venderse como juguete por su versatilidad de movimientos y pequeño tamaño, funciona como plataforma educativa, por su capacidad para dar clases.
Asimismo cuida enfermos y colabora en tratamientos terapéuticos, por ejemplo de niños con problemas de movilidad o autistas, a los que transmite mensajes de ánimo o los corrige cuando no entrenan correctamente .
Según Dolores Blanco, directora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III, la robótica humanoide está avanzando a pasos enormes y es previsible que su presencia se generalice en los hogares en los próximos años.
No obstante, se debe perfeccionar su capacidad de interacción con los hombres, porque “no es fácil” aún dotarlos de habilidades como andar, subir escaleras o sentarse, de modo que se conviertan en herramientas realmente útiles para el hombre en entornos cotidianos.
Una mano perfecta
Uno de los prototipos mostrados en el congreso es la mano avanzada robótica SVH, de Schunk, la cual reproduce lo más fielmente posible el tamaño, la forma, el aspecto y la movilidad de una mano humana.
Con sus nueve drivers (conductores), permite que los cinco dedos lleven a cabo diversas operaciones de agarre y manipulación. Está completamente integrada en la muñeca y se puede conectar con los brazos ligeros de un robot a través de interfaces definidas.
La atracción del congreso es NAO
Características del robot NAO:
- Usa información obtenida de la nube.
- Tiene sensores táctiles.
- Posee cuatro micrófonos direccionales para capturar el sonido en 360º.
- Con sus dos cámaras HD, reconoce caras, lee libros e imita acciones.
- Sus manos pueden agarrar objetos pequeños e intercambiarlos con alguien.
- En sus ojos utiliza un código de colores para expresar sus emociones o realizar juegos educativos.
- Con sus altavoces habla, da explicaciones, cuenta historias, reproduce música y muchas otras cosas.
- Su desplazamiento es libre gracias a que no está conectado a ninguna fuente de alimentación.
- Usa información obtenida de la nube.
- Tiene sensores táctiles.
- Posee cuatro micrófonos direccionales para capturar el sonido en 360º.
- Con sus dos cámaras HD, reconoce caras, lee libros e imita acciones.
- Sus manos pueden agarrar objetos pequeños e intercambiarlos con alguien.
- En sus ojos utiliza un código de colores para expresar sus emociones o realizar juegos educativos.
- Con sus altavoces habla, da explicaciones, cuenta historias, reproduce música y muchas otras cosas.
- Su desplazamiento es libre gracias a que no está conectado a ninguna fuente de alimentación.
EFE Y AFP
comentario: Esta decimocuarta edición, denominada ‘Los humanos y los robots, cara a cara’, tiene como objetivo demostrar las destrezas de esta tecnología.
jueves, 19 de mayo de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
jueves, 7 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
jueves, 31 de marzo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)